PIT-CNT - Plenario Intersindical de Salto

La Salud de los Trabajadores es Tema de todos....



comisionsalud.pitcnt@gmail.com

DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

24.03.2013 05:40

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo Día Mundial de la Tuberculosis. En esa fecha, en 1882Robert Koch anuncia al mundo el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis.

El Día Mundial de la Tuberculosis sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones y países que lucha contra la enfermedad, organiza el Día Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla.

Este evento, que se celebra cada año el 24 de marzo, marca el dia en en que el Dr. Robert Koch detectó en 1882 la causa de la tuberculosis, a saber, el bacilo tuberculoso. Este supuso el primer paso hacia el diagnóstico y la cura de la enfermedad. La OMS trabaja para reducir, de aquí al 2015, las tasa de prevalencia y muertes por la mitad.

¿Cómo contribuir al control de la TUBERCULOSIS en el lugar del trabajo?

La Tuberculosis (TB) es uno de los principales problemas de salud pública que enfrentan los países en vías de desarrollo, debido a que es una enfermedad que afecta preferentemente a los sectores más pobres de la sociedad. 

Las tres cuartas partes de las víctimas de la tuberculosis pertenecen al grupo de edad más productivo económicamente (15 a 64 años); por lo tanto, no es difícil comprender que la falta de control en la transmisión de enfermedades como la tuberculosis, puede amenazar la viabilidad de las empresas y las reservas nacionales de capital humano.
De esta manera, la mala salud de los trabajadores genera las siguientes consecuencias en la empresa:
1. La productividad laboral se debilita.
2. Hay pérdida de aptitudes.
3. Ausentismo:
Sin un tratamiento efectivo, los trabajadores enfermos de TB a menudo estarán varios meses ausentes; sin embargo, con un tratamiento adecuado y oportuno los trabajadores diagnosticados de TB podrán retornar rápidamente a su centro de labores.
4. Aumento de los costos:
Reemplazo y reentrenamiento a nuevos trabajadores.
5. Transmisión de Tuberculosis a más trabajadores.
 
La participación del mundo del trabajo en la contribución al movimiento nacional de lucha contra la Tuberculosis requiere implementar medidas costo-eficaces para proteger la productividad de la fuerza laboral frente a esta enfermedad, en el marco de las “Directrices para lasactividades de control de la tuberculosis en el lugar de trabajoOIT-OMS”.
 
Para identificar sospechosos de TB es necesario reconocer los signos y síntomas más frecuentes de la enfermedad:
- Tos persistente por más de 15 días.
- Expectoración, particularmente sanguinolenta.
- Síntomas adicionales como:
* Pérdida de peso.
* Dolor torácico.
* Sudoración nocturna.
* Fiebre por las tardes.
 
Tabla de Grupos de Riesgo

Principales aliados en el control de la TB en el lugar de trabajo.

Desarrollar programas o actividades de control de la TB en el lugar de trabajo, requiere la colaboración de instituciones públicas y privadas, autorizadas y calificadas en la materia, como las siguientes:
• Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Programas de Salud).
• Organizaciones No Gubernamentales.
• Fondo Nacional de Salud.
• Entidades prestadoras de Salud.
• Organismos internacionales.
• Comisión de Lucha Antitubersulosa.
• Hospitales de las Fuerzas Armadas (Militar y de la Policía Nacional).
 
La participación de los trabajadores o sus representantes (Ej: SINDICATOS) en la toma de medidas destinadas al control y prevención de la TB en el lugar del trabajo ha sido considerada el mayor determinante de éxito en el 
desarrollo e implementación de estas medidas.
Áreas clave de participación:
• Medidas para combatir el temor y la discriminación que rodea a la Tuberculosis.
• Desarrollo de políticas apropiadas sobre TB creando una atmósfera de confianza que facilite su lanzamiento y ulterior aplicación.
• Los trabajadores deberán aprovechar sus organizaciones sindicales para dar información sobre la TB, organizar actividades periódicas al respecto y elaborar material didáctico adaptado a las características de la empresa y de los trabajadores.
• Los trabajadores deben colaborar con los empleadores a fin de establecer un ambiente de trabajo sano y seguro.

Factores medioambientales que incrementan la transmisión de TB:

- Espacios pequeños y cerrados.
- Áreas que carecen de suficiente ventilación e iluminación para “limpiar” el aire a través de la remoción o dilución de los núcleos de gotitas infecciosas.
- Sistemas de ventilación de aire recirculante.
Por lo tanto, en cada lugar de trabajo debieran implementarse intervenciones destinadas a controlar la aparición de TB, minimizando la concentración de núcleos de gotitas infecciosas, mejorando la ventilación.
Para maximizar los beneficios, los esfuerzos para mejorar la ventilación debieran incluir consultas con un Higiesnista ambiental.
Muchas medidas de control ambiental son costosas y técnicamente complejas; sin embargo, las medidas de control ambiental basadas en el mejoramiento de la ventilación natural requieren pocos recursos.
Existen varias formas de establecer una ventilación adecuada; para alcanzar este objetivo se requieren sistemas que aseguren el flujo de aire fresco en el ambiente laboral, hay un amplio rango de métodos de diferente costo que se pueden utilizar con este propósito: