El isologotipo de la Comisión de Salud del Plenario Departamental del PIT-CNT de Salto, fue creado por nuestra compañera Mary Samit (de SINPOSALTO), y al ser propuesto en Plenario intersindical Departamental (de fecha 16/11/2012) fue aprobado por unanimidad.
Transmite varias ideas, lo que permite diferentes lecturas que son complementarias y se enriquecen entre sí.
En el centro se ubica las iniciales que identifican a la Comisión de Salud y significará el espacio canalizador y la plataforma de reivindicación de los aspectos saludables del trabajador en su Medio Ambiente de Trabajo. También esta Comisión representa el ámbito de tratamiento de los problemas del trabajador y su Familia, en cuanto a la asistencia y prestación de Servicios de Salud.
Esta salud que es de todos y que construimos todos, depende del compromiso que cada uno asuma individual y colectivamente. Esta idea está representada por la figura de grupo de personas que sobresale por detrás de las iniciales de Comisión de Salud, y es el elemento fundamental del isologotipo. La Comisión representa y respalda al grupo, y viceversa.
El concepto que cada uno posee sobre la salud, oculta una complejidad de interpretaciones propias y/o científicamente adjudicadas, pero la dimensión de su alcance en el pleno goce de los derechos del individuo debe ser la batalla constante a librar por todos lo trabajadores desde el seno mismo de los Sindicatos.
Por eso, esa figura de grupo –isotipo- que se muestra es un símbolo fuerte, con un “escudo” firme representado por el logotipo (C.S.), cuya figura de iniciales potentes simbolizan la tarea y la esencia de de la Comisión. El hecho de que estas letras reflejen su sombra, es simplemente para dar una idea de majestuosidad de lo que representan.
El dibujo pictográfico ubicado casi sobre el borde superior derecho de la letra S, complementa el isotipo.
Por último, la paleta cromática ha sido seleccionada con una clara intención identitaria:
El azul, además de ser un color que en Uruguay nos une a todos, está ligado a la inteligencia y la consciencia, atributos estos que deben ser los de esta Comisión de Salud. Pero no solamente por esta razón se lo eligió para distinguir las letras iniciales del logotipo, sino también para hace referencia en un juego de colores con el dibujo pictográfico, ya que entre ambos (iniciales y dibujo), hacen referencia a la trenza del logo del PIT-CNT, en la que confluyen los colores que representan a los obreros (color rojo), campesinos (color verde), e intelectuales (color azul). El color negro del dibujo pictográfico y de las letras se corresponden con lo que representa este color: el poder, la formalidad, así como la autoridad, la fortaleza, el prestigio y la seriedad.
La base de trazos a mano alzada de color amarillo, sobre la que se apoya todo el diseño, ha sido seleccionada para ofrecer una idea de llamado de atención, para reclamar más que nada la participación de todos los individuos. Además en heráldica, el amarillo representa honor y lealtad, que son también valores necesarios para llevar adelante la defensa de la salud como uno de los derechos inalienables del hombre. El Honor Implica la aceptación personal de una cualidad moral vinculada al deber, a la virtud, al mérito, y al heroísmo. La Lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda al grupo al que defiende – los trabajadores –. Es estar siempre presente, cumplir siempre. Ambos conceptos son fundamentales para la lucha sindical.